domingo, 31 de marzo de 2019


FAMILIA
La familia es elconjunto de personas unidas por vínculos de  parentesco de matrimonio  o adopción.Considerada como una comunidad natural y universal, con base afectiva, de indiscutible formativa en el individuo y de importancia social.

SANEAMIENTO


Saneamiento es el proceso y el resultado de sanear. Este verbo refiere a subsanar, recuperar o reparar algo. Por ejemplo: “Un grupo de vecinos demandó al Estado por no trabajar en el saneamiento del río”“El saneamiento de la región costera después del derrame de petróleo llevará años”“El candidato a presidente del club afirmó que su principal misión será el saneamiento de las finanzas de la institución”.

¿QUE SIGNIFICA SANEAMIENTO FAMILIAR?

La Estrategia de Saneamiento familiar permite conocer las alternativas más comunes para la identificación y solución de los problemas de saneamiento en las comunidades; significa trabajar en la conservación de la salud de la población y juega un papel importante en la prevención de las enfermedades diarreicas cuyo origen está vinculado con deficiencias en la limpieza de las comunidades

Dentro de la familia, es muy importante que a los niños se les inculque la higiene diaria como un hábito que deben cumplir, de manera que se puedan evitar muchas enfermedades. Las enfermedades respiratorias, enfermedades estomacales y algunas de la piel, son comúnmente transmitidas por contacto con personas enfermas que pueden contagiar a otras si no han tenido la correcta higiene personal.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HIGIENE EN LA FAMILIA?



Los gérmenes pueden desarrollarse en diferentes lugares y condiciones, pero hay ciertas situaciones que hacen más propicia su localización y transmisión. Suelen desarrollarse en el medio ambiente en condiciones de temperatura normales, y el agua y el aire son sus ámbitos preferentes para crecer y propagarse.
Cualquier objeto puede convertirse en un ámbito idóneo para el desarrollo de bacterias peligrosas para nuestra salud. Los suelos, las alfombras, los muebles, los pomos de las puertas, el teléfono y hasta el mando del televisor pueden ser refugio de virus o bacterias. Por ello, es necesario prestar atención a la higiene de todo el hogar, aunque hay dos zonas que exigen un mayor esfuerzo a la hora de la limpieza: la cocina y el cuarto de baño.


¿Por qué es tan importante la limpieza de la cocina?


La cocina es el espacio en el que preparamos y cocinamos los alimentos que deben garantizarnos las energías para desarrollar nuestras actividades cotidianas. Pero, si lo hacemos  en un ambiente que no reúne las condiciones de salubridad adecuadas, los alimentos pueden convertirse en trasmisores de gérmenes que pongan en riesgo nuestra salud.
La cocina es una habitación en la que conviven un conjunto de elementos potencialmente peligrosos, como zonas húmedas (el fregadero y el escurreplatos), los elementos utilizados para la limpieza (estropajos, bayetas y paños de cocina) y hasta las mismas superficies en las que se preparan los alimentos (las tablas de cortar, la encimera y los utensilios). Además de limpiar regularmente estas superficies y objetos es fundamental prestar mucha atención a la higiene de los alimentos, en especial de aquellos que comamos sin ningún tipo de cocción, como pueden ser las frutas y las verduras.


¿Y la de los baños?

El cuarto de baño es el otro ambiente en el que debemos tener un especial celo por la higiene. Allí realizamos cada día nuestras necesidades fisiológicas y lo utilizamos para cuidar la higiene corporal. Al igual que en la cocina, las condiciones de calor y humedad del cuarto de baño favorecen la proliferación de bacterias.
En este ambiente coexisten diversos agentes de riesgo, como superficies húmedas (la bañera y el retrete) y objetos que suelen estar mojados y que en esas condiciones pueden desarrollar bacterias (toallas y alfombras de baño). Al igual que con la cocina, en el baño hay que garantizar una higiene constante y procurar una buena ventilación que permita la renovación del aire y la evaporación de la humedad.

¿Cómo podemos mejorar la higiene en el hogar?

Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante un tiempo estimado de 20 segundos es lo recomendable. Dorso, muñecas, entre los dedos y uñas. Hacer esto es más que recomendable, sobre todo, antes de preparar alimentos, comer, ponerse las lentes de contacto, los medicamentos o tocar a una persona en alguna herida.
Debemos de tener especial cuidado en la cocina y el baño. Desinfectar la encimera, sobre todo después de preparar carne o pescado, es muy importante. No usar esponjas para limpiar esas superficies, lo único que se conseguirá es propagar los gérmenes. Mejor paños desechables o papel.
Lavar los platos lo antes posible con agua caliente y mejor dejarlos que se sequen al aire.
Barrer es muy importante ya que previene plagas de insectos.
Es recomendable limpiar las áreas que se tocan con frecuencia con algún desinfectante. Sobre todo los interruptores de luz, los juguetes, los pomos, el teclado del ordenador, la televisión, o los mandos.
 

Consejos útiles
  • Mantener en perfectas condiciones de higiene todas las superficies de la cocina. Limpiar con regularidad el fregadero, el escurreplatos y las superficies y objetos que se utilizan para cocinar. También es importante lavar y desinfectar el cubo de la basura y la zona que está a su alrededor.
  • Cambiar y limpiar adecuadamente los elementos de limpieza. Los paños de cocina deben cambiarse regularmente y con frecuencia. Lo mismo sucede con los estropajos y las bayetas, a los cuales hay que limpiar entre uso y uso y cambiar regularmente.
  • El cuarto de baño debe brillar. Es fundamental limpiar y desinfectar regularmente la bañera, el lavabo y los aseos, para eliminar cualquier posibilidad de que se desarrollen bacterias. Al mismo tiempo, es preciso ventilar con regularidad la habitación para que se vaya la humedad.
  • Mantener secos los objetos utilizados para la limpieza corporal. Una tarea muy importante es extender las toallas después de cada uso para que se sequen. Además, se sugiere que cada persona tenga asignada una toalla para su uso personal.
  • Las manos, limpias. La primera fuente de transmisión de las bacterias pueden ser nuestras manos, que a cada momento entran en contacto con distintas superficies y objetos. Por ello, lo más recomendable es limpiarlas con agua y jabón cada vez que toquemos una superficie que pueda ser peligrosa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario